top of page

My Items

I'm a title. ​Click here to edit me.

Día Mundial de las aves

Día Mundial de las aves

Hoy, 9 de mayo, se celebra el Día Internacional de las Aves con la finalidad de concienciar a todo el mundo sobre el cuidado y la conservación de estas especies, así como de sus hábitats. Las Aves juegan un papel fundamental en el ecosistema porque cumplen funciones como la polinización de plantas y la distribución de semillas. Además de ser apreciadas por su extraordinaria belleza.
Desafortunadamente, la supervivencia de las aves está amenazada por: la deforestación, los pesticidas y la cacería, etc. La celebración del Día de las aves fue una iniciativa de Bird Life International, la cual está conformada por varias ONG tienen el objetivo de conservar las diferentes especies de aves presentes en nuestro planeta. Esta organización está presente en más de 100 países y fue fundada en 1922 por Gilbert Pearson.

Atención Chiriquí y Puerto Armuelles

Atención Chiriquí y Puerto Armuelles

El próximo 14 de mayo tendremos nuestra próxima jornada de limpieza de playa, actividad de nuestra organización: campaña: "LIMPIEMOS EL PLANETA, SALVEMOS EL FUTURO" Punto de encuentro: Oficina Regional Mi ambiente Puerto Armuelles 8:15 am Tendremos un busito de Senafront que estará a partir de las 6:00 am afuera del Super 99 de San Mateo Chiriquí que trasladara a los voluntarios hasta puerto Armuelles y viceversa. La Jornada de Limpieza será de 9:00 am hasta 02:00 pm Recuerda llevar tus implementos de bioseguridad. Coordinadora: Ing. Berta Guerrero 62044468

¡Día mundial de la educación ambiental!

¡Día mundial de la educación ambiental!

La educación ambiental es una importante herramienta en el cuidado de nuestro planeta. Concientizar a la población de los riesgos que implican ciertas acciones hacia el medio ambiente debe ser una prioridad gubernamental y social. Sin embargo, el estado enfoca sus esfuerzos a impartir educación en distintas disciplinas científicas, deportivas y artísticas, dejando en segundo lugar o incluso olvidando la educación ambiental, que es fundamental para un desarrollo sostenible. Cabe destacar, que la educación ambiental no solo se debe impartir en centros educativos, también se debe enseñar en el núcleo familiar como parte de la crianza de los niños; ya que en etapas tempranas del desarrollo humano es más fácil crear hábitos ambientales saludables. También, se debe concientizar a amigos y conocidos del daño que provocan nuestras acciones al medio ambiente. En definitiva, si la educación es el motor para avanzar como sociedad, entonces la educación ambiental es el motor para salvaguardar nuestro planeta. Y cada uno de nosotros, ya sea como unidad civil o gubernamental debemos aportar con los conocimientos que poseamos para lograr un Panamá sostenible. ¿Y tú, cumples con tu función de ciudadano responsable impartiendo educación ambiental?

2021 Limpieza de playa

2021 Limpieza de playa

La Fundación Naturaleza Panamá en el 2021, se mantiene en la campaña denominada "SALVEMOS LOS OCEÁNOS", esta oportunidad e iniciando el año con esta actividad de limpieza de playa en Cayo Zapatilla Norte Bocas del Toro con el apoyo de MIAMBIENTE, Idiap Almirante, Municipio de Isla Colón y voluntarios de la Fundación. Es importante poder impactar en áreas turísticas, concientizando a la población con el cuidado de nuestros océanos manteniéndolos libre desechos.

¡ Nueva ley de pesca para Panamá!

¡ Nueva ley de pesca para Panamá!

La comisión nacional de Pesca Responsable debe ser un ente conformado tanto por el sector pesquero, como por organismos ambientales encargados de salvaguardar el ambiente. Sin embargo, con la aprobación del primer debate del Proyecto de Ley 13 de 2020, específicamente en su redacción propuesta para el artículo 152 se excluye al Ministerio de Ambiente de Panamá, organizaciones no gubernamentales de carácter ambiental marino y se elimina a la Autoridad de Recursos acuáticos de Panamá(ARAP) de su puesto como presidente para designarlo como secretaría de la comisión. Cabe destacar, que garantizar la sostenibilidad pesquera debe ser el principal objetivo de la comisión nacional de Pesca responsable, ya que está en juego el aspecto económico, social y ambiental de Panamá. Por lo tanto, el hecho que se proponga y se apruebe una comisión integrada exclusivamente por el sector pesquero podría traer graves consecuencias a futuro, porque sin entidades ambientales reguladoras no habría un control en la sobreexplotación de las especies costeras-marinas. También recordemos que la la sobreexplotación de las especies costeras-marinas podría causar un desequilibrio ecológico importante, y una disminución de la actividad pesquera trayendo como consecuencia una recesión económica principalmente para la población que se sustenta de la pesca. Esperemos que la Comisión de los Asuntos agropecuarios de la Asamblea Nacional no haga oídos sordos al llamado de la comunidad científica y organismos no gubernamentales, y se modifique el artículo 152 para que se incluyan en la comisión nacional de Pesca Responsable a las autoridades y organismos encargados de velar por el ambiente.

Primera jornada de limpieza de la playa Mirador de Costa del Este

Primera jornada de limpieza de la playa Mirador de Costa del Este

El pasado sábado 17 de octubre del presente año, la Fundación Naturaleza (FUNAT) realizó una jornada de limpieza en la playa Mirador de Costa del Este. La ardua labor de voluntarios y miembros de la fundación, así como de voluntarios de Mi ambiente no fue suficiente para limpiar la playa en su totalidad, debido a la gran cantidad de desechos presentes. Cabe destacar que, los residuos de la playa son debido mayormente a las comunidades que viven cercanas al Río Matías Hernández, las cuales vierten todo tipo de residuos a éste. El río tiene su desembocadura en la playa Mirador Costa del Este, y de esta manera llegan todos los desechos a contaminar la Bahía de Panamá. Por otra parte, la educación ambiental impartida a los transeúntes fue uno de los puntos importantes de la actividad, ya que, si no se concientiza a la población, los esfuerzos realizados para limpiar la playa de residuos son en vano. La educación se enfocó en cómo los plásticos y los desechos en general afectan la biodiversidad marina y promueven el cambio climático, así como en la importancia del reciclaje desde los hogares. En el video anterior presentado por la Ingeniera Berta, coordinadora de proyectos manglares; y mi persona, Cristela Gaitán, educadora Ambiental de la Fundación, pueden observar la cantidad de desechos que quedaron en la playa, inclusive después de la jornada de limpieza. Los invitamos a participar como voluntarios en la segunda jornada de limpieza de la playa Mirador de Costa del Este el día 21 de noviembre. Únete mandando un correo a info@funatpanama.org y aporta tu granito de arena en beneficio del ambiente.

Hablemos de manglares...

Hablemos de manglares...

Los manglares son ecosistemas que se encuentran entre agua dulce y salada, y su existencia proporciona al planeta muchos beneficios. ¿Sabías que los manglares pueden proteger las zonas costeras de tormentas, huracanes y tsunamis?, pues sí, los árboles de mangle ayudan a mitigar los efectos de estos desastres naturales y a su paso salvar vidas humanas. Pero eso no es todo lo que los manglares hacen por el planeta, otros de sus beneficios es que ayudan a combatir el cambio climático, ya que secuestran el carbono y disminuyen la cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Al conocer este importante dato, logramos entender la importancia de estos ecosistemas y que preservarlos debe ser una meta tanto individual como colectiva si queremos limitar el incremento de la temperatura global a 1.5 grados, tal y como lo propone el Acuerdo de París. No olvidemos que los manglares son fuente de vida y albergan miles de especies, las cuales son importantes para salvaguardar el equilibrio ecológico. Cada especie animal y vegetal existente cumple un propósito y su extinción pondría traer consecuencias graves; romper con este equilibrio podría acabar con la vida en el planeta tal y como la conocemos. La destrucción a nivel mundial de los manglares supone pérdida de biodiversidad, desaceleración en la economía de las poblaciones que dependen de estos ecosistemas, y claramente una disminución de calidad ambiental. Según un estudio de evaluación de manglares de la FAO titulado “Los manglares del mundo 1980-2005”, se han perdido 3,6 millones de hectáreas de manglares desde 1980, cifra equivalente a un 20% de la cobertura total en el planeta. Panamá, Indonesia, México, Pakistán, Papua Nueva Guinea registraron las mayores pérdidas de manglares durante los años 80. Como pueden observar, Panamá ha registrado grandes pérdidas de este valioso ecosistema, por lo tanto, debemos unir esfuerzos en la preservación de los manglares y evitar que se sigan explotando. Pensemos en las futuras generaciones y heredémosles un planeta habitable, en el cual puedan desarrollarse sin preocupaciones debido a desastres naturales extremos, suelos infértiles donde no crece nada y aire contaminado que afecta la salud. Si la población actual creció en un ambiente sano, las futuras merecen lo mismo. Es momento de actuar y preservar lo que hoy conocemos y agradecer todo lo que el planeta nos proporciona.

¡Cuidemos la fauna silvestre!

¡Cuidemos la fauna silvestre!

Recordemos que el planeta no es solo de los humanos, es de todos los seres vivos que habitan en él. Protejamos la fauna silvestre para ayudar a mantener el equilibrio ecológico y evitar que los problemas ambientales se tornen más graves de lo que son en la actualidad.

Campaña adopta un mangle!

Campaña adopta un mangle!

La Fundación Naturaleza Panamá inició una campaña que busca recaudar fondos para continuar en diversos proyectos ambientales, como: Reforestación áreas afectadas, limpieza de playas y huertos agroecológicos sostenibles, entre otros. . La Ing. Berta Guerrero manifiesta la importancia de seguir con estos importantes proyectos que buscan cuidar el medio ambiente, incluyendo educación ambiental. El aporte es de B/ 1.00 para adoptar tu mangle, envías comprobante al correo de la fundación info@funatpanama.org y posteriormente enviamos un certificado de adopción. Súmate a este campaña y recuerda: PA LANTE CON FUNAT!

Clausura ECOFUNAT 2020

Clausura ECOFUNAT 2020

El día de hoy se llevo a cabo la clausura de Ecofunat 2020 que por primer año la Fundación Naturaleza Panamá organizó para tocar temas enfocados en diversos sectores como: Medio Ambiente - Ecosistema Acuático - Ciencia y tecnología, fueron 3 días de contar con panelistas con extensa trayectoria y vasta experiencia. No solamente hubo participación por medio de la plataforma zoom, sino que se llevo un en vivo por medio de nuestro canal en youtube: Proyecto Manglares y Instagram @funatpma Gracias a todos los panelistas que participaron en este evento y a nuestros participantes de diversas áreas de nuestro país. Pueden apreciar la retransmisión por medio de nuestro canal youtube: Proyecto Manglares.

ECOFUNAT 2020

ECOFUNAT 2020

Es un evento creado por la Fundación Naturaleza Panamá en done hemos invitado a 12 panelistas con vasta experiencia en temas enfocados al Medio Ambiente, Ciencia y Tecnología. Desde el 28 al 30 de agosto a las 4 de la tarde por medio de la plataforma zoom. Puedes registrarse por medio de nuestra web site: www.funatpanama.org

Evento en Zoom

Evento en Zoom

En el día de hoy se dio un evento con los amigos de @agrosuelo en donde participaron aproximadamente 34 personas que aprendieron técnicas del buen uso de fertilización para huertos caseros y plantas. El evento fue precedido por el Gerente General Ing. José Palacios explicación sobre los fertilizantes y la cantidad que requiere según lo que la planta necesita. Hizo entrega a 5 participantes de premios, desde bolsas negras hasta kits completos de jardinería. Agradecemos a el Ing. José Palacios por aceptar su participación y aportar ese granito de experiencia con los seguidores de nuestra cuenta @funatpma y @agrosuelo

bottom of page